martes, 15 de noviembre de 2011

ANALISIS DE LA PELÍCULA "MACHUCA"

Esta pelicula se basa en la desigualdad económica especificamente en el estatus. Comparando esa epóca con la nuestra no ha cambiado mucho por el mismo hecho que vivimos en una sociedad capitalista, todos queremos ser más que otros o ser dueños del mundo como mencioná Eduardo Galeano; en la película se muestra una violencia fuera de control obviamente por la dictadura de Pinochet y la guerra civil que se vivió en esa época y por pensamientos e ideologías diferentes, ahora, comparando con nuestra época de igual manera las mimas actitudes se tomaron en el 30s por dar un ejemplo, estuvimos a punto de entrar en una guerra civil, este mismo ejemplo se puede comparar con la violencia fuera de control de la guerra civil de esa época con la q tuvimos el 30s ahi nadie hizo valer los derechos humanos, los que peleaban por la "Democracia" creían y creen en su ideología y la oposición de igual manera.
Otra parte que se puede comparar con nuestros tiempos es el socialismo o el neosocialismo en nuestra época, en la película el socialismo se refleja en la educación es decir clase alta, clase baja recibe la misma educación, todos somos iguales y por tanto tenemos los mismos derechos.
Nuestra sociedad siempre ha tenido violencia, desigualdad, clases sociales, ambiciones y eso para mi parecer no va cambiar, mientras que las nuevas generaciones dejen a un lado su egoismo y den paso al entendimiento entre todos los seres que habitamos este mundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario